La Educación en el Municipio de Teruel Departamento del Huila, en donde está ubicada la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, en la actualidad cuenta con el funcionamiento de una Dirección de Núcleo de Desarrollo Educativo, tres Instituciones Educativas y dos Centros Educativos; de estas cinco, cuatro son rurales y una urbana-rural. De las cuatro rurales, dos trabajan con el Programa Posprimaria, una con Tele secundaria atendiendo hasta el grado noveno y en una se atiende hasta quinto de primaria con el programa Escuela Nueva.
En el Municipio se ofrecen los niveles de Preescolar y Básica tanto en lo urbano como en lo rural y en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero que funciona en el casco urbano, se ofrece la educación Media diurna. Además, existe la Educación para Jóvenes y Adultos en jornada fin de semana y los programas CAFAM Y SER también para adultos en la zona rural. Estos establecimientos están atendidos por 76 Directivos y Docentes, de los cuales 35 están en el área rural y 41 en la zona urbana. Los alumnos matriculados para el 2005 fueron 2075 así: 1099 en la zona urbana, 780 en la zona rural y 196 jóvenes y adultos tanto en lo urbano como rural. La proyección de matrícula para el 2006 es de 2000 estudiantes, habiendo una reducción a comparación del 2005, debido a la reducción que se hará de los programas de CAFAM para la primaria en adultos donde existe siempre la mayor deserción.
El funcionamiento de la Institución Misael Pastrana Borrero ha sido el siguiente:
Desde la fundación en el año 1967, hasta el 2002, existió en forma independiente cada establecimiento, así: Misael Pastrana Borrero, Centro Docente Cincuentenario, Centro Docente Jenaro Díaz Jordán, en el casco urbano y los Centros Docentes en la veredas de Beberrecio, Alto Estambul, Estambul y Varas Mesón.
La reorganización educativa iniciada en 1997, que permitió ajustar la relación matemática Docente-Estudiante fue la causa para la fusión de las instituciones urbanas y rurales.
Geográficamente, las sedes rurales pertenecientes a la Institución quedan así, con respecto a la sede principal:
v La Vereda Estambul: se ubica aproximadamente a 8 kilómetros via Teruel-Iquira, en donde la comunidad esta conformada por agricultores, mayordomos, empleados y trabajadores del campo.
v Alto Estambul: se encuentra en la parte sur del municipio de Teruel, a unos 20 kilómetros, aproximadamente, en las estribaciones de la cordillera central, entre los 1.300 y 1.500 msnm. Actualmente cuenta con 125 habitantes y 32 viviendas.
v Beberrecio: Esta al occidente de Teruel, a unos 20 kilómetros de distancia, aproximadamente. La comunidad la conforman, en su mayor parte, mayordomos y trabajadores del campo.
v Varas Mesón: Esta ubicada aproximadamente a 10 kilómetros de distancia del municipio de Teruel, vía Beberrecio. La comunidad la conforman campesinos de la región. Actualmente se encuentra cerrada por el reducido número de estudiantes.
Estas veredas manejan el programa de Escuela Nueva con una jornada laboral que intenta dar un bienestar a la comunidad en cuanto al desplazamiento de los alumnos a la institución. Se da inicio a las 7:30 a.m. y finaliza a las 3:30 p.m., teniendo su respectivo descanso a las 9:30 y a las 10:00 se da inicio a la tercera hora hasta las 11:30 a.m. hora en que se dirigen a almorzar.
En la Zona urbana existen tres sedes o establecimientos Educativos: MIsael Pastrana Borrero, Jenaro Díaz Jordán y Cincuentenario que dentro de la reorganización permitieron atender a toda la población desde preescolar hasta la educación media. Actualmente, por problemas de deslizamiento y agrietamiento de sus aulas, la sede Jenaro Díaz Jordán se debió cerrar desde Marzo del 2006 y sus niños debieron ser trasladados a la sede Cincuentenario donde con la implementación de dos jornadas en la educación básica primaria se atienden unos en la mañana y otros en la tarde.
En la Institución además, existe la Educación para Jóvenes y Adultos en jornada fin de semana para los Ciclos lectivos especiales de básica secundaria y Medía, actualmente se atienden ochenta y un (81) estudiantes, también existiò el programa de CAFAM, para adultos hasta el año 2005, que utilizaba módulos para aprendizaje de lectoescritura y matemáticas básicas.
En cuanto los recursos técnicos y logísticos, debemos decir que la sede principal Misael Pastrana Borrero cuenta con una sala de informática con cuarenta (40) computadores de los cuales dieciséis (16) tienen servicio de Internet. Este servicio funciona todos los días cuatro horas, repartidas entre mañana y tarde, dos horas en cada jornada, a partir del mes de marzo del año en curso.
La sede Cincuentenario cuenta también con una sala de informática, en la cual hay veinticinco (25) computadores, de los cuales ocho (8) tienen Internet, el cual funciona las veinticuatro (24) horas del día.
Las sedes rurales de la Institución no cuentan con el servicio de Internet. Para acceder a él, los estudiantes y pobladores deben desplazarse hasta el pueblo. Actualmente cada una de ellas cuenta con un computador, con su correspondiente impresora y estabilizador.
En el casco urbano hay otra aula de Nuevas Tecnologías, localizada cerca de la sede Cincuentenario, en donde hay veinte (20) computadores, actualmente no posee el mencionado servicio, pero está apta para instalarlo.
En general, la población con la cual cuenta la Institución Educativa y que sería la población que va a ser involucrada y atendida por el proyecto es la siguiente:
Preescolar : 88 Estudiantes.
Primaria : 549 Estudiantes.
Secundaria : 404 Estudiantes.
Media : 138 Estudiantes
Adultos : 81 Estudiantes.
TOTAL : 1260 Estudiantes: 1222 en lo urbano y 38 en lo rural.
Estos estudiantes son en su mayoría hijos de campesinos caficultores que están en edades comprendidas entre los Cinco y los diecisiete años para los niveles de preescolar a media y de 15 a 25 años para los que estudian el fin de semana en el programa de Jóvenes y Adultos, Decreto 3011 de 1997.
Los Directivos son Tres (3): El Rector y dos Coordinadores, y los docentes son cuarenta y uno (41) de los cuales tres están en las sedes rurales.
Los Padres de familia, quienes están organizados mediante una Asociación con su mesa directiva son aproximadamente 1000, y la comunidad educativa en general de esta institución puede llegar a unas 4.200 personas en la zona urbana y 1000 en la zona rural.
En relación con nuestra investigación y revisando los archivos existentes en la sede principal, apenas se encontró una convocatoria hecha por la secretaria de educación del departamento, en el 2005, Flora Perdomo de Andrade, a los supervisores directores de núcleo, rectores y directores, sobre alistamiento, capacitación dotación de recursos informáticos y conectividad a Internet. En esto último que es lo que nos ocupa, la secretaria financio la red LAN, el servidor y la capacitación a docentes. Las sedes que solicitaran este servicio, deberían incluir número de alumnos de la sede o centro educativo, numero de computadores en funcionamiento con determinadas características: velocidad>=66MHz; procesador (486DX,586/Pentium), disco duro>=400 MB, memoria RAM 16MB, monitor a color VGA o SVGA, tarjeta de red, CD-ROM y la tarjeta de sonido, entre otras; dimensiones de la sala, manifestar si poseían la red LAN y postular a cinco docentes para recibir la capacitación.
La secretaria de educación logró suscribirse al programa CONVENIO ALIANZA POR LA EDUCACION, firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft Corporation, en el programa School agrement, mediante el cual se logro la legalidad en que se venia incurriendo puesto que pagaba anualmente una cuota por la licencia de cada programa instalado en los computadores. Como se puede captar, es una población que no ha estado muy cerca de los avances tecnológicos, sino en forma esporádica.
La mencionada capacitación se llevo acabo en la Universidad Sur colombiana, durante diez sábados. En ella se pidió hacer una pagina WEB, pero como la capacitación fue superficial, los docentes que asistieron no lograron hacerla.
Desde el mes de Abril del 2007 en convenio con la Secretaría Departamental de Educación y la UNAD, se inició una nueva capacitación a Directivos y Docentes sobre Informática y Telemática para aprender y mejorar en la aplicación de conceptos concernientes a estas temáticas. Con todo esto, si bien se siguen realizando cursos y capacitaciones, aún falta cultura informática en la comunidad educativa y más aún en lo relacionado con el INTERNET y su aplicación al proceso educativo.
En el Municipio se ofrecen los niveles de Preescolar y Básica tanto en lo urbano como en lo rural y en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero que funciona en el casco urbano, se ofrece la educación Media diurna. Además, existe la Educación para Jóvenes y Adultos en jornada fin de semana y los programas CAFAM Y SER también para adultos en la zona rural. Estos establecimientos están atendidos por 76 Directivos y Docentes, de los cuales 35 están en el área rural y 41 en la zona urbana. Los alumnos matriculados para el 2005 fueron 2075 así: 1099 en la zona urbana, 780 en la zona rural y 196 jóvenes y adultos tanto en lo urbano como rural. La proyección de matrícula para el 2006 es de 2000 estudiantes, habiendo una reducción a comparación del 2005, debido a la reducción que se hará de los programas de CAFAM para la primaria en adultos donde existe siempre la mayor deserción.
El funcionamiento de la Institución Misael Pastrana Borrero ha sido el siguiente:
Desde la fundación en el año 1967, hasta el 2002, existió en forma independiente cada establecimiento, así: Misael Pastrana Borrero, Centro Docente Cincuentenario, Centro Docente Jenaro Díaz Jordán, en el casco urbano y los Centros Docentes en la veredas de Beberrecio, Alto Estambul, Estambul y Varas Mesón.
La reorganización educativa iniciada en 1997, que permitió ajustar la relación matemática Docente-Estudiante fue la causa para la fusión de las instituciones urbanas y rurales.
Geográficamente, las sedes rurales pertenecientes a la Institución quedan así, con respecto a la sede principal:
v La Vereda Estambul: se ubica aproximadamente a 8 kilómetros via Teruel-Iquira, en donde la comunidad esta conformada por agricultores, mayordomos, empleados y trabajadores del campo.
v Alto Estambul: se encuentra en la parte sur del municipio de Teruel, a unos 20 kilómetros, aproximadamente, en las estribaciones de la cordillera central, entre los 1.300 y 1.500 msnm. Actualmente cuenta con 125 habitantes y 32 viviendas.
v Beberrecio: Esta al occidente de Teruel, a unos 20 kilómetros de distancia, aproximadamente. La comunidad la conforman, en su mayor parte, mayordomos y trabajadores del campo.
v Varas Mesón: Esta ubicada aproximadamente a 10 kilómetros de distancia del municipio de Teruel, vía Beberrecio. La comunidad la conforman campesinos de la región. Actualmente se encuentra cerrada por el reducido número de estudiantes.
Estas veredas manejan el programa de Escuela Nueva con una jornada laboral que intenta dar un bienestar a la comunidad en cuanto al desplazamiento de los alumnos a la institución. Se da inicio a las 7:30 a.m. y finaliza a las 3:30 p.m., teniendo su respectivo descanso a las 9:30 y a las 10:00 se da inicio a la tercera hora hasta las 11:30 a.m. hora en que se dirigen a almorzar.
En la Zona urbana existen tres sedes o establecimientos Educativos: MIsael Pastrana Borrero, Jenaro Díaz Jordán y Cincuentenario que dentro de la reorganización permitieron atender a toda la población desde preescolar hasta la educación media. Actualmente, por problemas de deslizamiento y agrietamiento de sus aulas, la sede Jenaro Díaz Jordán se debió cerrar desde Marzo del 2006 y sus niños debieron ser trasladados a la sede Cincuentenario donde con la implementación de dos jornadas en la educación básica primaria se atienden unos en la mañana y otros en la tarde.
En la Institución además, existe la Educación para Jóvenes y Adultos en jornada fin de semana para los Ciclos lectivos especiales de básica secundaria y Medía, actualmente se atienden ochenta y un (81) estudiantes, también existiò el programa de CAFAM, para adultos hasta el año 2005, que utilizaba módulos para aprendizaje de lectoescritura y matemáticas básicas.
En cuanto los recursos técnicos y logísticos, debemos decir que la sede principal Misael Pastrana Borrero cuenta con una sala de informática con cuarenta (40) computadores de los cuales dieciséis (16) tienen servicio de Internet. Este servicio funciona todos los días cuatro horas, repartidas entre mañana y tarde, dos horas en cada jornada, a partir del mes de marzo del año en curso.
La sede Cincuentenario cuenta también con una sala de informática, en la cual hay veinticinco (25) computadores, de los cuales ocho (8) tienen Internet, el cual funciona las veinticuatro (24) horas del día.
Las sedes rurales de la Institución no cuentan con el servicio de Internet. Para acceder a él, los estudiantes y pobladores deben desplazarse hasta el pueblo. Actualmente cada una de ellas cuenta con un computador, con su correspondiente impresora y estabilizador.
En el casco urbano hay otra aula de Nuevas Tecnologías, localizada cerca de la sede Cincuentenario, en donde hay veinte (20) computadores, actualmente no posee el mencionado servicio, pero está apta para instalarlo.
En general, la población con la cual cuenta la Institución Educativa y que sería la población que va a ser involucrada y atendida por el proyecto es la siguiente:
Preescolar : 88 Estudiantes.
Primaria : 549 Estudiantes.
Secundaria : 404 Estudiantes.
Media : 138 Estudiantes
Adultos : 81 Estudiantes.
TOTAL : 1260 Estudiantes: 1222 en lo urbano y 38 en lo rural.
Estos estudiantes son en su mayoría hijos de campesinos caficultores que están en edades comprendidas entre los Cinco y los diecisiete años para los niveles de preescolar a media y de 15 a 25 años para los que estudian el fin de semana en el programa de Jóvenes y Adultos, Decreto 3011 de 1997.
Los Directivos son Tres (3): El Rector y dos Coordinadores, y los docentes son cuarenta y uno (41) de los cuales tres están en las sedes rurales.
Los Padres de familia, quienes están organizados mediante una Asociación con su mesa directiva son aproximadamente 1000, y la comunidad educativa en general de esta institución puede llegar a unas 4.200 personas en la zona urbana y 1000 en la zona rural.
En relación con nuestra investigación y revisando los archivos existentes en la sede principal, apenas se encontró una convocatoria hecha por la secretaria de educación del departamento, en el 2005, Flora Perdomo de Andrade, a los supervisores directores de núcleo, rectores y directores, sobre alistamiento, capacitación dotación de recursos informáticos y conectividad a Internet. En esto último que es lo que nos ocupa, la secretaria financio la red LAN, el servidor y la capacitación a docentes. Las sedes que solicitaran este servicio, deberían incluir número de alumnos de la sede o centro educativo, numero de computadores en funcionamiento con determinadas características: velocidad>=66MHz; procesador (486DX,586/Pentium), disco duro>=400 MB, memoria RAM 16MB, monitor a color VGA o SVGA, tarjeta de red, CD-ROM y la tarjeta de sonido, entre otras; dimensiones de la sala, manifestar si poseían la red LAN y postular a cinco docentes para recibir la capacitación.
La secretaria de educación logró suscribirse al programa CONVENIO ALIANZA POR LA EDUCACION, firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft Corporation, en el programa School agrement, mediante el cual se logro la legalidad en que se venia incurriendo puesto que pagaba anualmente una cuota por la licencia de cada programa instalado en los computadores. Como se puede captar, es una población que no ha estado muy cerca de los avances tecnológicos, sino en forma esporádica.
La mencionada capacitación se llevo acabo en la Universidad Sur colombiana, durante diez sábados. En ella se pidió hacer una pagina WEB, pero como la capacitación fue superficial, los docentes que asistieron no lograron hacerla.
Desde el mes de Abril del 2007 en convenio con la Secretaría Departamental de Educación y la UNAD, se inició una nueva capacitación a Directivos y Docentes sobre Informática y Telemática para aprender y mejorar en la aplicación de conceptos concernientes a estas temáticas. Con todo esto, si bien se siguen realizando cursos y capacitaciones, aún falta cultura informática en la comunidad educativa y más aún en lo relacionado con el INTERNET y su aplicación al proceso educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario